.........................................................AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
miércoles, 30 de enero de 2008
MI LIBRO
lunes, 28 de enero de 2008
PLENARIA DE LA CONFERENCIA DE PARTIDOS Y ORGANIZACIONES MARXISTAS-LENINISTAS

viernes, 25 de enero de 2008
CITA DE LENIN

jueves, 24 de enero de 2008
ABOGADOS DE ATOCHA
Nos agrada que todos los Eneros, se les recuerde, se les rinda el tributo merecido por su sacrificio, a estos santos laicos de la izquierda.
Varios alcaldes de la zona norte hablaron en este emotivo acto.
En el estuvo presente el Secretario General de CCOO de Madrid, siempre con su discurso encendido y cargado de razón. Un buen hombre de izquierdas, cercano y amable, acompañado por el Secretario General de la Comarca Norte, Román García en la misma linea que el anterior.
Al final lo mejor, LA INTERNACIONAL, puño en alto y sobre nosotros solo el cielo azul, bajo el cual todos somos iguales.
NO OS OLVIDAREMOS COMPAÑEROS
miércoles, 23 de enero de 2008
COMUNICADO DE GREENPEACE

martes, 22 de enero de 2008
EL PRECIO DE LA VIVIENDA SUBE CINCO VECES MAS QUE LOS SALARIOS

MADRID SINDICAL - CCOO
CCOO de Madrid apuesta por la vivienda pública para hacer frente a las preocupaciones económicas.
EL PRECIO DE LA VIVIENDA SUBE CINCO VECES MÁS QUE LOS SALARIOS EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS
Comisiones Obreras de Madrid ha realizado un informe de la situación de la vivienda en España y de entresacado estos datos.
En este año 2008 el precio de la vivienda puede terminar con una subida de 5 puntos por encima del IPC.
En los últimos 10 años los salarios han tenido una subida acumulada del 34%, mientras que la vivienda en el mismo periodo ha subido un 180%..
En Madrid, la vivienda protegida que se ha construido solo es del 7,34%.
Mis soluciones a este problema tan importante, creación de una empresa pública de construcción de viviendas. Todas las viviendas construidas por el Estado, son de alquiler, ninguna en propiedad. Nacionalización del suelo necesario para su ubicación. Se terminó en problema.
lunes, 21 de enero de 2008
EL SEÑOR PIZARRO

Tenía ganas de hablar de este hombre y hoy es el día. Se nos esta vendiendo por parte de la derecha, que este es un buen hombre que seguramente, será un buen político. Yo la verdad, no se porque tanto lió, ya que era un hombre del PP cuando estaba en la empresa que era de todos, ENDESA. Nada nuevo bajo el sol. Desde mi punto de vista, es un ricachón (tiene una fortuna de mas de 100 millones de euros), se va a dedicar a la política, como en que se dedica a jugar al golf. Son manías de niño rico. ¿Os creéis que este hombre conoce los problemas de los trabajadores cuando él esta en otro nivel? yo no.
El que mejor lo define es Manuel Rico, columnista del diario Público que este domingo le dedicó su espacio.
ELOGIO DEL HOMBRE LENTO
Manuel Pizarro ha confesado las razones de su salida del armario político: "De otra forma, no podría mirar a la cara a la familia de Miguel Ángel Blanco". Dado que a Blanco lo asesinaron hace mas de 10 años, procederé a entonar aquí el elogio del hombre justo.
El hombre lento es un señor que cuando ETA mataba a decenas de personas al año, se dedica a contar alegremente los millones que acumula gracias a la especulación en Bolsa. Pero cuando se produce una legislatura, con sólo tres asesinatos,el hombre lento se arma de valor y salta al escenario público a denunciar la crítica situación.
El hombre lento es un señor que tiene amigotes empresarios, incluyendo a uno que puso un avión privado para que los negociadores de Aznar viajaran a Suiza a charlar con los asesinos. Pero cuando en la Moncloa vive un presidente que no tiene por costumbre llamar Movimiento Vasco de Liberación a los etarras, el hombre lento se indigna ante tan maña falta de tacto con los encapuchados y salta al campo de la política para sudar la camiseta.
El hombre lento es un señor cuya camiseta apesta porque se dedica a traficar políticamente con el terrorismo. el hombre lento es un señor indecente y un político innecesario.
En el mismo periódico aparecen dos declaraciones curiosas:
ALFONSO GUERRA
(Refiriéndose a Pizarro) "parece el mayordomo: siempre detrás de Don Mariano"
JESÚS CALDERA
Para ganar lo que Pizarro un trabajador precisaría haber nacido en el siglo de Perícles.
Yo diría más, haber sido el primer homínido.
viernes, 18 de enero de 2008
ARTICULO DE RODOLFO BENITO

Esta bien que se nos hable de sindicalismo en esta hora en la que se encuentra CCOO. Después del escandalo Paredes, era necesario un artículo de este tipo que aclarara una serie de cosas. Los que militamos en esta organización sindical andamos, lo digo por mi claro, un poco dispersos en cuanto a la ideología real de esta central. Hemos pasado de un sindicato de clase a no se que clase de sindicato. Es verdad que no tiene nada que ver las cúpulas con las bases. Estas siguen siendo, por regla general, las mas combativas, pero cuando sobrepasa el ámbito de su empresa, pierden todo este carácter.
Como sabéis, Comisiones Obreras fue un sindicato en la orbita del PCE, y era así, porque sus cuadros eran principalmente de este partido, entre otros. Con la llegada de Antonio Gutierrez, se empezó a desmontar la participación del PCE en en sindicato, para ganar independencia (y nos parecía bien), pero en este proceso no solo perdimos esta relación, sino también la ideologia. Yo no logro a entender como el sindicato no es de tendencia comunista, por história y tradición. Ahora no somos de nada. El que inició este viaje ahora esta de diputado del PSOE. ¿Fue necesario todo lo que paso, para que Antonio Guitierrez terminara en el PSOE? El sabrá,, pero a nosotros bien nos fastidio y ahora estamos como estamos.
Ahí va el articulo
11/01/2008
La vigencia del sindicalismo de clase
Artículo de opinión de Rodolfo Benito Valenciano Presidente de la Fundación Sindical de Estudios
Las nítidas fronteras que antes definían lo laboral, lo social, lo económico y lo político se están transformando, como consecuencia de los cambios, muy intensos y muy acelerados que se han producido en las relaciones industriales, en la propia sociedad, y, sobre todo, por el hecho de vivir en un mundo cada vez más globalizado. Sin embargo, la reflexión acerca de estos fenómenos, y del papel que, en este nuevo escenario debe jugar el sindicalismo de clase, lejos de llevarnos a su desnaturalización, nos conduce a reconocer su vigencia y aún su necesidad. Precisamente, y desde sus orígenes, Comisiones Obreras ha sido consciente de que el cambio era consustancial al hecho social, no uno de sus momentos; por eso uno de los mayores aciertos fundacionales de CC.OO. fue la definición de sus principios. No fueron una declaración retórica, sino la congruente plasmación de los objetivos y valores que inspiraban la práctica del movimiento de las Comisiones Obreras primero, y que han ido demostrando su valor, aún más, con la de la Confederación Sindical de CC.OO.Si no hubiéramos sido un sindicato de clase, nos habríamos resignado a la estratificación social establecida sin otra perspectiva que la inmediata defensa de los intereses profesionales de aquellos colectivos que hubiéramos podido encuadrar (corporativismo). Y, por seguir siéndolo, somos hoy un sindicato general capaz de representar al conjunto diverso y cambiante de los trabajadores y trabajadoras. Es decir, el sindicalismo confederal, o es de clase, o no lo es. Y frente a quienes lo consideran una antigualla, hay que reafirmar que precisamente su identidad con la clase trabajadora es lo que le ha permitido en el pasado contribuir a los cambios que han ido jalonando el progreso de la humanidad, sin quedarse anclado en los confines del viejo gremialismo.El sindicalismo corporativista (o los llamados sindicatos profesionales) fue promovido por las patronales y la derecha política más reaccionaria, para dirigir a su antojo la primera revolución industrial, pero sin los grandes sindicatos de clase no se habría podido lograr ni la eficiencia productiva alcanzada por el fordismo y, cuando éste ha periclitado, es el sindicalismo confederal el único que está en condiciones de afrontar los cambios hacia nuevas formas de organización del trabajo, trascendiendo de los muros de las fábricas y las fronteras de los estados-nación.Pero no se trata de subrayar el protagonismo pasado de Comisiones Obreras. Precisamente por ser un sindicato de clase, Comisiones Obreras está en condiciones de afrontar los cambios hacia nuevas formas de organización del trabajo, hacia nuevas articulaciones sociales, hacia la emergencia de nuevos derechos, sin perder el rumbo. Efectivamente, vivimos un presente en el que, como consecuencia de los procesos de externalización productiva y de subcontratación, se complejizan los agentes, en otro momento nítidamente definidos; se complejizan también los mecanismos y las reglas contractuales; pero, sin duda, el conflicto social, adopte la forma que adopte, mantiene su vigencia. Y es el sindicalismo de clase, precisamente, quien mejor puede hacer frente al conflicto general, y lo es en la medida en que concibe el hecho sindical como eminentemente sociopolítico, ya que ha sabido interpretar que la fuerza del trabajo no es sólo un factor de producción; que la producción misma no lo es sólo de bienes tangibles, ni de bienes de o para el mercado, que su confrontación con el capital no se dirime únicamente, ni mucho menos se agota, en los angostos límites del centro de trabajo; que lo que el trabajo es y lo que el trabajo significa, el sentido y el valor del trabajo, no es sólo mensurable en términos económicos o en términos productivos, sino, mucho más radicalmente, en términos sociales, culturales, y aún vitales.El sindicato es así una formación social que aspira a representar tanto a las personas que se encuentran insertas en una relación laboral activa, recomponiendo las fracturas y segmentaciones que se dan en la relación productiva dirigida por el empresario, como a aquellas otras que más allá de las fronteras del empleo activo, no encuentran trabajo, no pueden trabajar o han salido definitivamente del mercado laboral. Por tanto, no sólo se configura como una organización que representa al trabajo asalariado para contratar las condiciones de intercambio salarial y las condiciones de trabajo y de empleo, sino que deviene, y es importante subrayarlo, un acto social que representa la identidad global de los trabajadores en su conjunto y que, por consiguiente, se relaciona con el resto de actores sociales y políticos como representante de la ciudadanía social.De ahí que el papel central que en cualquier sistema democrático ocupa el sindicato sea un dato incuestionable.El sindicalismo de clase debe, por tanto, partir de esta nueva y compleja realidad, asumiendo que un mundo en continua evolución, tanto en el terreno tecnológico como en el económico, social, político y cultural, exige del movimiento sindical que sepa transformarse, asumiendo nuevos retos, así como también, y de manera prioritaria, nuevas dimensiones en el espacio y en la acción, todo ello desde los valores que le caracterizan: la solidaridad, la igualdad, la justicia y la libertad, porque el sindicalismo de clase se fortalece en la medida que es capaz de articular intereses y derechos, sobre todo en un mercado de trabajo en continuo cambio como el actual, además de profundamente segmentado.Es verdad que a CC.OO. se acercan trabajadores de variados segmentos de la población, de muy distintas ideologías y creencias, y lo harán en mayor cuantía cuanto más perceptible sea su utilidad como sindicato, compatible con la defensa de valores e intereses. Precisamente el concepto de utilidad es el que niega la idea de que para llegar a determinados segmentos de los trabajadores, CC.OO. se ha de desprender de sus señas de identidad.Ahora bien, el sindicalismo de clase, a pesar de haberse definido correctamente, no lo tiene todo hecho; antes al contrario, tanto desde el punto de vista organizativo, como desde el punto de vista estratégico, el sindicalismo, si de verdad quiere estar a la altura de los tiempos, si de verdad no quiere permanecer arrebujado en un presente cada vez más pretérito y comprometerse con seriedad y con coherencia en la construcción del futuro, tiene, ante todo, que restituir, incluso incrementar, su protagonismo como referente para una cultura ubicada en la izquierda social, lo que no significa sino poner en valor la cultura de los derechos laborales, de los derechos sociales, de los derechos de ciudadanía, de los derechos colectivos presentes y futuros.Porque es precisamente la cultura de los derechos la auténtica vertebración de cualquier sociedad. Sin embargo, no debemos olvidar, porque en ello reside el legítimo protagonismo del sindicalismo de clase, que todo derecho nace de un pacto previo, de un acuerdo, de un contrato, y éste, a su vez, de alguna de las manifestaciones del conflicto.Y eso quiere decir, ante todo, que la función esencial del sindicalismo, hoy como ayer, continúa siendo la misma, si bien que incardinada en una configuración de la realidad, distinta lo cual no resta un ápice de vigencia a las exigencias básicas que el sindicalismo debe hacerse a sí mismo.Y estas exigencias se convierten así en desafíos para el futuro.
miércoles, 16 de enero de 2008
DATOS, DATOS DATOS...

martes, 15 de enero de 2008
DE COMO LAS GRANDES MULTINACIONALES PISOTEAN EL DERECHO A LA SALUD

Recibo un correo electrónico en el cual me cuentan los problemas que tienen con una antena de telefonía móvil.
Hace poquisimos días nos enteramos que se había instalado una antena de telefonía en el centro de un grupo importante de viviendas y a escasos 150 metros de un colegio público en el pueblo madrileño de Brunete. La instalación esta hecha en un edificio de 3 plantas en construcción pertenecientes a algún pequeño sátrapa del ladrillo que pululan a cientos por estos lados de la Comunidad de Madrid.
La mayoría de los ciudadanos sabemos, por que así no hemos visto en los medios de comunicación los problemas de salud que acarrea, entre ellos, cefaleas, insomnios, falta de concentración, pérdida de memoria, ansiedad, depresión, LEUCEMIA INFANTIL, abortos, etc. El colegio que he mencionado, antes, está "habitado" por cuatrocientos niños mas el personal docente y los trabajadores de comedor y otros. A escasos 100 metros hay también una escuela infantil. Puesto al habla con el Ayuntamiento de la localidad (PP), se nos informa que no tienen todavía la licencia de actividad y manda una patrulla de la policía local para sacar unas fotos de la citada antena.
Los vecinos y padres estamos indignados con el ayuntamiento, ya que en vez de exigir de inmediato a la multinacional VODAFONE la desconexión, se dedican a marear la perdiz.
El próximo jueves a las 10 de la mañana hay un pleno ordinario en la cual la concejala de IU. Pilar de la Fuente hara referencia a este grave suceso en el que peligra la salud de nuestros hijos.
Se ruega a todos los vecinos su asistencia.
Esto es lo de siempre, el progreso tiene una serie de inconvenientes y hay que aceptarlo. Para una gran multinacional esto no tiene importancia, ni la vida de los 400 niños de esta escuela de Brunete, ni la de dos millones en donde sea. Lo único que tienen claro es, dar buenos dividendos en la bolsa y arañar clientes a la competencia. Me gustaría saber cuantos de estos ejecutivos lame culos y chupasangres de VODAFONE tiene instalada una antena en su mansión que tendran en la afueras de Madrid. Es la misma filosofía que tiene el genocida Bush con repecto a IRAK donde 150.000 seres humanos han muerto en nombre del progreso. Este es el precio del capitalismo y cuando todo el mundo se de cuenta, será demasiado tarde. Seguiremos con interes en RBI este caso.
lunes, 14 de enero de 2008
SEGUNDO CENTENARIO DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

viernes, 11 de enero de 2008
MI LIBRO

jueves, 10 de enero de 2008
APOYO POPULAR AL SOCIALISMO EN COREA DEL NORTE
miércoles, 9 de enero de 2008
LOGROS DEL 2007 DE GREENPEACE
"Queremos comenzar el año compartiendo con todos vosotros y vosotras las 10 mejores noticias para el medio ambiente sucedidas en el 2007 y un balance de los principales logros alcanzados. Es mucho lo que queda por hacer, pero resulta alentador ver que gracias a la participación de todos, se van consiguiendo resultados. Podéis verlo en:
http://www.greenpeace.org/espana/news/balance-del-medio-ambiente-200-2
Otra buena noticia es que ya somos 100.000 socios. 100.000 personas que avalan el trabajo de la organización y garantizan la total independencia económica, lo que nos permitirá seguir denunciando las agresiones al medio ambiente y exigir soluciones y reponsabilidades a gobiernos y empresas.
http://www.greenpeace.org/espana/news/100-000-espa-oles-forman-ya-pa
Gracias nuevamente por trabajar con nosotros en la defensa del medio ambiente."
martes, 8 de enero de 2008
OTRA VERDAD INCOMODA

lunes, 7 de enero de 2008
DIEGO CAÑAMERO, PORTAVOZ DEL SINDICATO DE OBREROS DEL CAMPO

domingo, 6 de enero de 2008
UN POCO DE EGIPTOLOGIA

sábado, 5 de enero de 2008
EL CIUDADANO JUAN CARLOS

viernes, 4 de enero de 2008
HUELGA DE LIMPIEZA EN METRO MADRID
jueves, 3 de enero de 2008
CEMENTERIO DE VALENCIA

miércoles, 2 de enero de 2008
FOSAS DEL FRANQUISMO Y PACTOS DE LA MONCLOA
