Ir al contenido principal

Éxito de las jornadas organizadas por CGT por el 80º aniversario de ‘Mujeres Libres’


Entendieron la necesidad de reivindicar derechos y libertades como clase trabajadora pero también como mujeres, visibilizando la lucha feminista e implicando en la misma a generaciones posteriores de mujeres libertarias
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha clausurado este fin de semana las jornadas de homenaje a los 80 años de la constitución de la Federación Nacional de ‘Mujeres Libres’ con una gran participación.
El evento, organizado por la Secretaría de la Mujer de CGT, ha contado con las ponencias y experiencias de vida de mujeres relevantes del movimiento libertario actual como Martha Ackelsberg (Orígenes e historia de la Federación Nacional de ‘Mujeres Libres’), Laura Vicente (La revista ‘Mujeres Libres’ e inicio de la red de cordialidad), Antonina Rodrigo (‘Mujeres Libres’ en el Exilio), Carmen Agulló (‘Mujeres Libres’ en el franquismo) y Dolors Marín (‘Mujeres Libres’ y el derecho al propio cuerpo).
Durante las jornadas y a través del trabajo de investigación de todas estas mujeres, se ha realizado un recorrido de la trayectoria de ‘Mujeres Libres’ desde su constitución en 1937 hasta la actualidad, pasando por los años de Guerra Civil, franquismo, transición y llegada de la “democracia”.

Esteban Guijarro, Secretario General de CGT Madrid, manifestó estar muy orgulloso de que esta iniciativa partiera de Madrid. José Manuel Muñoz Póliz, Secretario General de CGT, dedicó palabras de agradecimiento a todas las personas que habían colaborado para poner en marcha las jornadas. Paula Ruiz, Secretaria de la Mujer de CGT, por su parte agradeció el gran entusiasmo con el que habían sido acogidas estas jornadas y la respuesta obtenida por quienes habían acudido a las mismas.

Vídeos de las jornadas: https://www.youtube.com/rojoynegrocgtcc

Comentarios

Entradas populares de este blog

ARTÍCULO CENSURADO DE LUCÍA ETXEBARRÍA SOBRE LA INFANTA

del blog de IÑAKI ANASAGASTI Articulo censurado de Lucía Etxevarría                                     LA INFANTA CRISTINA ES TONTA Y ANALFABETA Vengo de hablar con mi asesor fiscal, y le explico mi triste situación: - Oye, verás, es que mi marido creó una sociedad y me puso a mí como administradora, y ahora le reclaman una pasta de Hacienda y me llaman a mí… - Debería verlo, pero ya te advierto que sí, que te las vas a reclamar a ti. Este… ¿Tú has firmado las cuentas anuales? - Pues sí, yo firmaba todo lo que él me pasaba. - Pues entonces lo siento, pero no puedo ayudarte en nada. Tienes que pagar ese dinero. - Es que parece que ha evadido dinero y que lo puso en una cuenta fantasma en no sé qué paraíso fiscal. - Eso es delito, ya te estás buscando un abogado, esto es muy serio, puedes acabar en la cárcel. - Pero es que yo nunca miraba lo que él me d...

RENAU EN BERLÍN (R.D.A.): LOS POLÉMICOS MURALES CONCEPTUALES

Previous Next http://agroicultura.com/general/renau-en-berlin-r-d-a-los-polemicos-murales-conceptuales/ Publicado por  Redacción   en  Cultura y comunicación   30 oct 2016   No hay comentarios Comenzamos la publicación de los seis capítulos berlineses de la biografía del fotomontador y muralista valenciano, “Renau. La abrumadora responsabilidad del arte”, escrita por Fernando Bellón y publicada en 2008 por el Institut  Alfons el Magnànim de la Diputación de Valencia. Por afinidad con la noticia sobre la inminente recolocación de un mural de Renau en Erfurt, empezamos por el capítulo 18 del libro, dedicado a todos los murales que realizó y diseñó en la RDA. En los próximos cinco meses publicaremos los capítulos 14, 15, 16, 17 y 19, que revisan los años que pasó Renau en la República Democrática Alemana. Esta cuarta parte de su biografía se titula “Un ácrata en el socialismo real”, porque Renau, siendo militante comun...

Barcelona. Con la CUP-Capgirem Barcelona fortalecemos un voto rupturista al servicio de la clase trabajadora

Durante todos estos años, el gobierno de Barcelona En comú-Podem en el Ayuntamiento de Barcelona, ha evidenciado estar lejos de ser una opción para hacer de Barcelona una ciudad al servicio y para la clase trabajadora. Los «Ayuntamientos del cambio» no han roto con la lógica de privatización y precariedad y han continuado con una política económica al servicio de los bancos, las empresas y de acatamiento a las órdenes del Estado, la Unión Europea y los organismos financieros internacionales. El mapa de las externalizaciones en Barcelona es alarmante, pues, según el mismo informe del Ayuntamiento, 250 servicios se encuentran en esta situación, de los cuales el 55% corresponden a servicios que se prestan a la ciudadanía y el 45% a servicios necesarios para el funcionamiento del Ayuntamiento. Todo esto ocupa en total 14.800 trabajadoras y significa más de 582 millones de euros anuales*. Y hay que aclarar que gran parte de las externalizaciones corresponden a derechos sociales....