Ir al contenido principal

#CGT inicia una campaña para dignificar el empleo público


La organización anarcosindicalista considera que la gestión de los recursos públicos no puede estar basada en criterios de rentabilidad mercantil, sino en los principios de eficiencia y suficiencia
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha iniciado una campaña con la que busca dignificar el empleo público.
Con el lema “Por un Trabajo Público DIGNO”, la CGT denuncia las políticas autoritarias impuestas a los y las empleadas públicas desde el inicio de la actual “crisis-estafa”. Estas políticas son las verdaderas culpables de la desposesión de derechos públicos esenciales para el desarrollo de una vida digna en nuestra sociedad.
Para la CGT, la privatización o externalización de los servicios públicos han sido posibles gracias a la modificación del artículo 135 de la Constitución, a lo que se ha unido además las políticas de congelación de ofertas de empleo públicos a través del despido y la no renovación de contratos.
En relación a esto, las inversiones económicas realizadas por el Estado se han destinado al negocio privado, ayudándose de dramáticos recortes que han conseguido la destrucción de 156.000 empleos públicos.

Por todo ello, la CGT reivindica la recuperación del empleo público destruido y la cobertura  de los trabajos necesarios para prestar unos Servicios Públicos decentes, la dignificación del trabajo público a través del incremento de las plantillas en condiciones laborales de calidad, la recuperación de aquellos Servicios Públicos privatizados, la implantación de la jornada de 35 horas, la recuperación del poder adquisitivo robado en salarios desde hace varios años, la desaparición de las mutuas privadas y el incremento de las Pensiones Públicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ARTÍCULO CENSURADO DE LUCÍA ETXEBARRÍA SOBRE LA INFANTA

del blog de IÑAKI ANASAGASTI Articulo censurado de Lucía Etxevarría                                     LA INFANTA CRISTINA ES TONTA Y ANALFABETA Vengo de hablar con mi asesor fiscal, y le explico mi triste situación: - Oye, verás, es que mi marido creó una sociedad y me puso a mí como administradora, y ahora le reclaman una pasta de Hacienda y me llaman a mí… - Debería verlo, pero ya te advierto que sí, que te las vas a reclamar a ti. Este… ¿Tú has firmado las cuentas anuales? - Pues sí, yo firmaba todo lo que él me pasaba. - Pues entonces lo siento, pero no puedo ayudarte en nada. Tienes que pagar ese dinero. - Es que parece que ha evadido dinero y que lo puso en una cuenta fantasma en no sé qué paraíso fiscal. - Eso es delito, ya te estás buscando un abogado, esto es muy serio, puedes acabar en la cárcel. - Pero es que yo nunca miraba lo que él me d...

Latinoamérica: La crisis de los gobiernos “progresistas”

Lo que predomina en Latinoamérica es el debate sobre el porqué de la crisis y retroceso de los mal considerados gobiernos “progresistas”. Lo más sobresaliente es la crisis del gobierno de Maduro y el declive del chavismo. En diciembre pasado fue derrotado electoralmente. Esto se une a la grave crisis de Dilma-PT en Brasil, a las derrotas electorales del peronismo K en Argentina y de Evo en el referendo de Bolivia. Pretenden culpar de sus fracasos a “campañas de la derecha” y hasta a un “golpe” en Brasil. ¿Cuáles son las verdaderas razones de su crisis? Ante la debacle electoral del chavismo el primero en salir a justificarse fue Nicolás Maduro dando la explicación de que todo se debió a una “guerra económica” lanzada por el imperio”. García Linera, vicepresidente de Bolivia, aseguró que existe una “oleada contrarrevolucionaria” y que “está en riesgo la soberanía latinoamericana”. Y que esa “guerra económica” la orquestarían Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudita po...

RENAU EN BERLÍN (R.D.A.): LOS POLÉMICOS MURALES CONCEPTUALES

Previous Next http://agroicultura.com/general/renau-en-berlin-r-d-a-los-polemicos-murales-conceptuales/ Publicado por  Redacción   en  Cultura y comunicación   30 oct 2016   No hay comentarios Comenzamos la publicación de los seis capítulos berlineses de la biografía del fotomontador y muralista valenciano, “Renau. La abrumadora responsabilidad del arte”, escrita por Fernando Bellón y publicada en 2008 por el Institut  Alfons el Magnànim de la Diputación de Valencia. Por afinidad con la noticia sobre la inminente recolocación de un mural de Renau en Erfurt, empezamos por el capítulo 18 del libro, dedicado a todos los murales que realizó y diseñó en la RDA. En los próximos cinco meses publicaremos los capítulos 14, 15, 16, 17 y 19, que revisan los años que pasó Renau en la República Democrática Alemana. Esta cuarta parte de su biografía se titula “Un ácrata en el socialismo real”, porque Renau, siendo militante comun...