
El líder Erich Honecker pretendió introducir el 'Dederisch', un idioma diferenciado del alemán
LVL
Madrid.- El líder comunista en la República Democrática Alemana, Erich Honecker (1912-1994), quería introducir un idioma diferenciado del alemán, denominado 'Dederisch', y convertirlo en la lengua oficial.
Documentos secretos archivados en emisoras de radio han revelado estas intenciones de la antigua Alemania Oriental, separada de la República Federal de Alemania a partir de la división que sufrió el país tras la II Guerra Mundial.
Esta información ha sido dada a conocer por Franck Naumann (53) en su pieza radiofónica 'Fígaro', que se convirtió en una sátira pero que fue tomada como auténtica por muchos miembros del Partido Comunista. Sin embargo, no era todo ficción lo que se oía.
En efecto, en los años 70, existieron intentos por parte de la DDR de diferenciar el lenguaje del país de los conciudadanos de Alemania Occidental.
La lingüista Ulla Fix (68) asegura que el "universo de las palabras fue controlado políticamente por el comité central del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED). Existían listas negras, que periódicamente se actualizaban y ampliaban".
En 1976 se constituyeron incluso grupos universitarios en Leipzig leales al régimen, que desarrollaron la tesis de 'Las Cuatro Variantes', según la cual existía un alemán oriental, un alemán occidental, un alemán de Suiza y otro de Austria.
El proyecto quedó empantanado a principios de los años 80, e incluso los científicos cercanos al régimen no se tomaron en serio las tesis de los lingüistas. Sin embargo, se potenciaron e inventaron vocablos que no existían hasta entonces.
La especialista Doris Steffens (58), del Instituto Alemán de la Lengua, asegura que "naturalmente se configuraron palabras y se difundían con objeto de establecer quiénes eran los enemigos del pueblo". Por ejemplo, el Partido Comunista creo términos relativos al consumo y a la economía y fueron utilizados por el diario oficial 'Neue Deutschland' con un uso muy frecuente.
LVL
Madrid.- El líder comunista en la República Democrática Alemana, Erich Honecker (1912-1994), quería introducir un idioma diferenciado del alemán, denominado 'Dederisch', y convertirlo en la lengua oficial.
Documentos secretos archivados en emisoras de radio han revelado estas intenciones de la antigua Alemania Oriental, separada de la República Federal de Alemania a partir de la división que sufrió el país tras la II Guerra Mundial.
Esta información ha sido dada a conocer por Franck Naumann (53) en su pieza radiofónica 'Fígaro', que se convirtió en una sátira pero que fue tomada como auténtica por muchos miembros del Partido Comunista. Sin embargo, no era todo ficción lo que se oía.
En efecto, en los años 70, existieron intentos por parte de la DDR de diferenciar el lenguaje del país de los conciudadanos de Alemania Occidental.
La lingüista Ulla Fix (68) asegura que el "universo de las palabras fue controlado políticamente por el comité central del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED). Existían listas negras, que periódicamente se actualizaban y ampliaban".
En 1976 se constituyeron incluso grupos universitarios en Leipzig leales al régimen, que desarrollaron la tesis de 'Las Cuatro Variantes', según la cual existía un alemán oriental, un alemán occidental, un alemán de Suiza y otro de Austria.
El proyecto quedó empantanado a principios de los años 80, e incluso los científicos cercanos al régimen no se tomaron en serio las tesis de los lingüistas. Sin embargo, se potenciaron e inventaron vocablos que no existían hasta entonces.
La especialista Doris Steffens (58), del Instituto Alemán de la Lengua, asegura que "naturalmente se configuraron palabras y se difundían con objeto de establecer quiénes eran los enemigos del pueblo". Por ejemplo, el Partido Comunista creo términos relativos al consumo y a la economía y fueron utilizados por el diario oficial 'Neue Deutschland' con un uso muy frecuente.
Comentarios
Publicar un comentario